Color en la oficina: ¿cuál elegir?
La elección del color es fundamental para el rendimiento laboral y el bienestar de todos los trabajadores. La vista es uno de nuestros cinco sentidos y la mayoría de las tareas que se llevan a cabo son parcial o completamente controladas visualmente.
- Mobiliario operativo en color rojo
- Mobiliario operativo en color mostaza
- Mobiliario operativo en color rosa
Elección del color en la oficina según actividad laboral
- Trabajo monótono: se aconseja la utilización de colores estimulantes en superficies pequeñas como mamparas, puertas etc.
- Trabajo de concentración: elegiremos colores claros y neutros.

Mobiliario operativo Asterisco In
Colores: sensaciones y efectos psicológicos
La percepción del color está directamente relacionada con la visión y determina el rendimiento visual del trabajador.
El impacto del color en la productividad de los trabajadores
El color elegido para el lugar donde trabajamos afecta la manera en la cual nos desempeñamos en el ámbito laboral. Así lo demostró un estudio de la Universidad de Texas –recogido por la publicación estadounidense Fast Company-. Esta investigación puso la lupa en el impacto del color en la productividad de los trabajadores.
¿Cómo se hizo? Se tomaron tres grupos de personas, a los cuales se les dio tareas para completar en tres habitaciones diferentes, cada una pintada de un color distinto: rojo, blanco y aguamarina fueros los seleccionados. Dos grupos de personas cometieron más errores al trabajar en el cuarto blanco.
La responsable de la investigación, Nancy Kwallek, señaló que el blanco no incentiva la productividad. “Y la mayoría de los ambientes de trabajo son blancos o grises”, comentó a Fast Company.
En la parte opuesta, la investigadora señaló al aguamarina (un azul muy claro) como una buena opción. El artículo brinda algunos aspectos a tener en cuenta antes de mandar a pintar la pared de la oficina.
El rojo es ideal cuando el trabajo que se desarrolla hace hincapié en los detalles porque al aumentar la presión sanguínea y el sistema nervioso, mejoran la memoria y la atención .
El azul es una buena opción para una habitación destinada a la tormenta de ideas, ya que calma y promueve la comunicación, la confianza y la eficiencia.
Para las salas de reuniones se recomienda evitar el amarillo en grandes dosis, dado que puede llegar a causar ansiedad; pero es un color que distribuido con pequeños detalles favorece la proximidad. Si lo que se busca es fomentar la inspiración y crear armonía, el verde es un buen candidato.

Mobiliario dirección Altagamma
Finalmente, Nancy Kwallek recomienda mantenerse alejado del gris: según ella, no tiene energía. Aunque el gris tiene una connotación negativa en la sociedad occidental, en Oriente sucede todo lo contrario: es el símbolo de la serenidad y la sabiduría. Si se combina con toques de colores vivos puede aportar ondas positivas en las oficinas de trabajo.
Si todavía tiene dudas, desde Estel latam ponemos
Fuente: Estel Ibérica, El Observador.